fbpx

Este verano disfruta del mar ¡pero no lo contamines!

Es importante que las personas que usan tampones y aplicadores sean conscientes del impacto ambiental que pueden tener.
Considerar el uso de productos menstruales más sostenibles, como las copas menstruales o las o las compresas reutilizables, puede ayudar a minimizar el impacto ambiental en las playas y los océanos.

5 propósitos sostenibles de año nuevo

“Año nuevo, vida nueva”. Tradicionalmente el inicio del año es un momento en que se formulan nuevos propósitos; retomar estudios, hacer más ejercicio o iniciar nuevos hábitos saludables para mejorar nuestras vidas. ¿Por qué no mejorar también la salud del planeta? Hoy os proponemos 5 ideas sostenibles, tan fáciles de poner en práctica como eficaces para preservar nuestro medio ambiente.

¿Aún no conoces nuestro aplicador reutilizable y reciclable?

La duración media del ciclo es de 28 días, pero se consideran dentro de la normalidad los ciclos que duran entre 21 y 40 días. Sin embargo, hoy en día hay diversas patologías como el SOP o la amenorrea hipotalámica pueden hacer que una mujer esté sin menstruación durante varios meses.

Ovulación: Cómo saber cuándo estás ovulando

La duración media del ciclo es de 28 días, pero se consideran dentro de la normalidad los ciclos que duran entre 21 y 40 días. Sin embargo, hoy en día hay diversas patologías como el SOP o la amenorrea hipotalámica pueden hacer que una mujer esté sin menstruación durante varios meses.

El dolor menstrual

Por suerte cada vez podemos leer más que el dolor menstrual no es normal y es que no lo es. ¿Qué es normal? Es normal tener alguna molestia el primer y/o segundo día de la menstruación y esta molestia puede variar de mes a mes, ejemplo: que un ciclo menstrual tengas que recurrir a algún antiinflamatorio y a la manta eléctrica pero que en el siguiente ciclo menstrual prácticamente ni te enteres de que estás con la regla.

Síndrome de Ovario Poliquístico o del SOP

El SOP es una de las patologías más comunes en mujeres de edad reproductiva, afectando a 1 de cada 5 mujeres, por lo que podemos decir que es muy común, más de lo que nos imaginamos. Está presente a lo largo de la vida de una mujer desde la pubertad hasta la postmenopausia y, afecta a mujeres de todas las razas y grupos étnicos. Así es que, ¡le puede tocar a cualquiera!